TABOOLA 1

Arquitectos holandeses utilizan esta técnica alrededor de Ámsterdam por una extraña razón

Las ciudades son el lugar perfecto para vivir si deseas tener acceso fácil a todas las instalaciones y edificaciones, algo que por supuestos incluye las de transporte. Sin embargo; a pesar de las comodidades que ofrecen las ciudades; estas también traen grandes problemas de contaminación, especialmente por parte de los vehículos y las grandes industrias. Uno de los mayores problemas que se vive en las ciudades es la contaminación acústica, y si vives en un hogar ubicado cerca del aeropuerto, tu vida podría estar afectada por el ruido las 24 horas del día y los 7 días de la semana. 

Resulta que en Ámsterdam encontraron una solución ingeniosa para abordar el problema de la contaminación acústica. El aeropuerto Schiphol de Ámsterdam, situado a sólo 9 km del centro de la ciudad, todo el tiempo está transitado, ya que cuenta con 479.000 vuelos entrando y saliendo todo el año. Con un promedio de 1300 vuelos cada día, podrás hacerte una idea de como se siente vivir a los alrededores. La ubicación del aeropuerto fue elegida debido a la tierra plana baja, un tipo de área conocida en Países Bajos como "pólder" (área ganada al mar).
 

El área elegida para el aeropuerto fue una vez una base militar y una vez que fue comercializada, también se convirtió en un alojamiento residencial muy poblado. Cuando el aeropuerto construyó la pista más larga en 2003, el ruido del aterrizaje se podía oír desde hasta 28 kilómetros distancia. La ubicación del aeropuerto es también la fuente más grande del ruido en la zona. Las autoridades convocaron a arquitectos de la firma H + N + S Landscape Architects, y al artista Paul De Kort a trabajar juntos para resolver el problema.


La idea es que la solución implementada se llevara a cabo sin interrumpir el servicio y funcionamiento del aeropuerto; ya que paralizaría al país y a gran parte de Europa; ya que en este aeropuerto se hacen miles de conexiones a todo el mundo. Antes de contratar a los arquitectos, el personal del aeropuerto había observado que los niveles de ruido disminuyeron cuando los campos cercanos habían sido arados. A los arquitectos se les asignó la tarea de averiguar cómo el viaje sonoro era afectad por la topografía modificada.

Los equipos de arquitectura hicieron la investigación debida sobre la física del sonido y descubrieron las obras de un físico y músico alemán Ernst Chladni, a quien también se refiere como el "abuelo de la acústica". Utilizando los principios de Chladni, el equipo de diseño creó una serie de setos y Zanjas al suroeste del aeropuerto. Cada uno de los setos se encuentra a 10 metros del siguiente; que es lo mismo que la longitud de onda del ruido del aeropuerto.

¿El resultado? los niveles de ruido provenientes del aeropuerto disminuyeron a la mitad. Los bordes y las zanjas hechas para lidiar con el ruido se cubrieron de grama y el lugar entero se conviertió en un parque alrededor del aeropuerto, que recibió el nombre de Buitenschot. Una red peatonal entrecruzada y un sendero de bicicletas que recorre todo el parque y que ha sido acogido con obras de arte acústicas especiales.
 

Una de las obras de arte es el "Listening Ear", un plato parabólico especialmente diseñado que amplifica los sonidos lejanos. Otro de los trabajos en el "Chaldnipond" es un estanque con forma de diamante, que cuenta con un mecanismo de puentes para crear ondas de patrón en el agua que corre por debajo. Muchos podrían alegar que lo ideal sería reducir la contaminación acústica a cero; sin embargo, si has estado alrededor de un aeropuerto, te darás cuenta y estarías agradecido de lo maravilloso que es poder reducir este ruido a la mitad.

Publicidad

La mantis no sólo comen colibríes; también comen estos hermosos animales

La postura y las patas dobladas de la mantis religiosa harían creer a cualquiera que este animal es un ser bondadoso y honrado del reino de los insectos; sin embargo, nunca es bueno dejarse llevar por las apariencias. Por si tenías dudas de que este es un carnívoro bastante voraz, con lo que te mostraremos hoy nunca más volverás a ver a este insecto con los mismos ojos; ya que no les basta con matar animales vertebrados y comérselos; sino que además parecen zombies.

¿Por qué? Sencillo; estos insectos tienen cierto gusto por los cerebros de los vertebrados a los que cazan. Pero no te preocupes; las mantis no han sido infectadas por ninguna epidemia que les obligue a comer cerebros y mucho menos nos van a contagiar. Aunque sin duda alguna es un comportamiento bastante aterrador; es algo bastante fascinante para los amantes de la biología y en especial, los insectos.

Aunque se sabía que las mantis solían cazar pequeños vertebrados; incluyendo ranas y lagartijas y también artrópodos, hasta hace poco se han revelado algunas fotos alrededor de todo el planeta; de mantis religiosas devorando colibríes y serpientes. "El hecho de que el comer de aves esté tan extendido en las mantis religiosas, tanto taxonómica como geográficamente, es un descubrimiento espectacular", dice el investigador principal Martin Nyffeler de la Universidad de Basilea en Suiza.


El equipo de Nyffeler revisó toda la literatura científica disponible y otros relatos sobre la depredación de las aves por parte de las mantises y encontró que el fenómeno ha sido documentado en 13 países diferentes, en todos los continentes excepto la Antártida. Lo más asombroso es que el colibrí no es el único pájaro víctima de la mantis; ya que otras 23 especies también fueron registradas como parte del exquisito menú de este aterrador insecto.

En total, los investigadores encontraron 147 casos del comportamiento que se han reportado desde la primera instancia documentada en 1864, con la mayoría de los casos de ataques a colibríes en los EE.UU., donde a menudo los colibríes son cazados por las mantis en los jardines. Según al menos una de las observaciones incluidas, el acto es bastante espantoso, sobre todo porque las mantis son conocidas por comerse a su presa mientras está viva.

"El modus operandi de la mantis parece ser aproximarse al pájaro, el cual siempre está colgando hacia abajo, y luego entra en la cavidad craneal a través de uno de los ojos, alimentándose de los tejidos cerebrales". El ataque, que generalmente termina con una espectacular decapitación del pájaro, es posible gracias a las poderosas patas delanteras de la mantis, a veces descritas como antebrazos, los cuales le permiten capturar y casi incapacitar a la víctima.


Mientras que la naturaleza generalizada de la caza de aves por parte de las mantis podria ser una gran sorpresa para los científicos, el autor y observador de aves Kenn Kaufman; asegura que no hay porqué preocuparse, ya que esto no va a hacer que desaparezcan los colibríes; ya que siempre ha sido así. Simplemente, vivimos en un una época en la que es más fácil tomar fotos y teniendo en cuenta que en los jardines las personas suelen colocar cebaderos para que estas aves se alimenten; entonces las mantis suelen ir allí.

Entonces ¿qué tal si las mantis fueran unos cuantos centímetros más grandes? Serían capaces de atacar y comerse a un gato? ¿a un humano bebé? Porque atacar una rana, una serpiente, una salamandra o cualquier otro animal que pese 10 veces más que las mantis; simplemente demuestra que son cazadores excepcionales y carnívoros que simplemente tienen como objetivo alimentarse; sin pensar si a ti te parece cruel o no que se coman un colibrí.

Este fósil ha revelado hasta cuando vivió el último "unicornio"

Durante décadas, de acuerdo con la información que se tenía hasta ahora; los científicos planteaban que el unicornio siberiano (una especie de mamífero extinta que se parecía más a un rinoceronte que a un caballo) vivió hasta hace hace unos 350.000 años; sin embargo, un cráneo encontrado en perfectas condiciones en Kazajstán, ha llevado a los científicos a concluir que la extinción de este animal fue mucho más reciente de lo que se pensaba. De acuerdo con esto; estos maravillosos animales siguieron vivos hasta hace tan sólo 29.000 años.

Antes de seguir hablando de este gran hallazgo, cabe resalta que sí existió un unicornio real en la Tierra hace miles de años. Pero no era como el "Unicornio azul" de Silvio Rodríguez, ni como el de las fantásticas historias de la Edad Media o la antigua Grecia. El verdadero unicornio, Elasmotherium sibiricum, se caracterizaba por ser bastante peludo y tenía grandes similitudes con el rinoceronte moderno; la diferencia es que llevaba un cuerno bastante poderoso en su frente.


De acuerdo con las descripciones, el unicornio siberiano tenía una altura de alrededor de 2 metros, tenía 4,5 metros de largo y pesaba aproximadamente 4 toneladas. Honestamente, esta descripción se acerca más a la de un mamut lanudo que a la del mítico caballo con un cuerno. A pesar de su tamaño; lo más probable es que fuera un animal que pastaba y se alimentaba principalmente de hierba. Así que para que te hagas una imagen aproximada en tu mente; piensa en un rinoceronte borroso con un cuerno largo y delgado sobresaliendo de su cara, en vez de un cuerno corto y rechoncho como los rinocerontes de hoy.

El cráneo que fue descubierto hace poco y en un buen estado, fue encontrado en la región de Pavlodar de Kazajstán. Los investigadores de la Universidad Estatal de Tomsk trazaron la fecha del cráneo hacia 29.000 años atrás, a través de técnicas de datación por radiocarbono. De acuerdo con el tamaño y las características del cráneo, es probable que haya sido un macho de avanzada edad, aunque aun no han podido sugerir la causa de la muerte del animal.

La pregunta que más vueltas da sobre las cabezas de los investigadores, es ¿cómo es posible que este haya durado tanto en comparación con los que murieron miles de años atrás. "Lo más probable es que el sur de Siberia Occidental fuera un refúgio, donde este rinoceronte perseveró mucho más en comparación con el resto de su rango", dijo uno de los investigadores, Andrey Shpanski. "Hay otra posibilidad y es que haya emigrado y vivido por un tiempo en las zonas más meridionales".

Los científicos esperan que este descubrimiento les ayude a entender mejor cómo los factores ambientales jugaron un papel en la extinción de la criatura, ya que parece que algunos han sobrevivido mucho más de lo que se pensaba al migrar a grandes distancias. Sabiendo cómo la especie sobrevivió durante tanto tiempo, y como desapareció finalmente, podría permitirnos tomar decisiones más informadas sobre el futuro de nuestra propia especie, ya que nos encontramos en una situación bastante peligrosa.

Además, teniendo en cuenta las fechas que arroja el hallazgo sobre el periodo de existencia de esta especia en la Tierra; también se podrían averiguar datos interesantes sobre especies que vivieron en ese mismo periodo o al menos cerca de ese mismo periodo; y mucho más teniendo en cuenta que hay grande posibilidades que el humano haya cazado este animal; ya que su periodo de existencia se cruza con el periodo de existencia de la humanidad.

En esta ciudad está haciendo tanto calor que los aviones no pueden despegar

Las ciudades de Sacramento, San José, Palm Springs, Fresno y el Valle de la Muerte se mostraron bastante calientes el lunes pasado. Pero las temperaturas más calientes están apenas por comenzar. Estas durarán hasta el jueves, y de acuerdo con los pronósticos climáticos; se cree que lo peor está por venir y que van a ser temperaturas record. Sin embargo, todos los ojos están puestos en una ciudad en especial; ya que ésta siempre ha sido punto cero de partida para las altas temperaturas.

De hecho, para el próximo martes se esperan temperaturas de 48 grados centígrados. Está bien; a muchas personas les encanta el calor y les gusta broncearse; sin embargo estas altas temperaturas no son para nada saludables para el organismo humano. El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos emitió una advertencia con respecto al calor excesivo y su oficina de Phoenix manifestó que "el calor de esta magnitud es raro, peligroso y muy posiblemente mortal".

Muchos dirán "bueno, es Arizona"; sin embargo, estas cifras son aterradoras, ya que Phoenix es la segunda ciudad con el incremento de temperatura más rápido en los Estados Unidos en los últimos 50 años, mientras que Las Vegas se encuentra en la tercera y Tucson en la séptima posición. El cambio climático es en gran parte responsable de de acelerar estas temperaturas, aumentando las probabilidades de establecer máximos récord como los que actualmente están cocinando la región. El efecto isla de calor sólo agrava los riesgos del calor mortal en las ciudades.

"En todo el mundo estamos descubriendo que podemos vincular eventos meteorológicos inusualmente cálidos con el cambio climático", dijo Andrew King, investigador del clima en el Centro de Excelencia ARC de Australia, a Climate Central en marzo; después de haber experimentado un clima intensamente templado en febrero. Agregó que es casi seguro que el cambio climático desempeña un papel en casi todos los eventos de calor extremo "con respecto a la mayoría de regiones del planeta".

Si bien la ola de calor de esta semana en Occidente no se ha atribuido específicamente al cambio climático, probablemente es seguro decir que el calentamiento global está haciendo que la temperatura se acentúe más y lo peor de todo; que cada año será mucho peor. Existe algo que se conoce como "el costo oculto del cambio climático" y una industria que se ve afectada gracias a esto son las aerolíneas. Esto se debe a que las temperaturas más altas generalmente se traducen en aire menos denso, lo que hace más difícil que los aviones despeguen. 

La solución podría ser llevar menos carga o menos personas, con el propósito de hacer que los aviones sean más livianos. Si la contaminación de carbono continúa a su ritmo actual, Phoenix podría tener 20 días más al año para el año 2100, en los que los vuelos se vean restringidos a un peso máximo de despegue de 4,5 toneladas. Pero además, los aeropuertos de San Francisco y Nueva York también podrían experimentar las mismas dificultades.

Pero el cambio climático va mucho más allá de ser un problema económico para las aerolíneas. Investigaciones publicadas el lunes mostraron que la mitad de la población mundial se enfrentará a terribles olas de calor amenazantes para el año 2100 a menos que la contaminación de carbono sea frenada. Las temperaturas medias de verano en Phoenix podrían ser más parecidas a las de Kuwait a finales del siglo, haciendo que este extraño calor de verano se convierta en rutina.

Arquitectos holandeses utilizan esta técnica alrededor de Ámsterdam por una extraña razón

Las ciudades son el lugar perfecto para vivir si deseas tener acceso fácil a todas las instalaciones y edificaciones, algo que por su...