TABOOLA 1

Este fósil ha revelado hasta cuando vivió el último "unicornio"

Durante décadas, de acuerdo con la información que se tenía hasta ahora; los científicos planteaban que el unicornio siberiano (una especie de mamífero extinta que se parecía más a un rinoceronte que a un caballo) vivió hasta hace hace unos 350.000 años; sin embargo, un cráneo encontrado en perfectas condiciones en Kazajstán, ha llevado a los científicos a concluir que la extinción de este animal fue mucho más reciente de lo que se pensaba. De acuerdo con esto; estos maravillosos animales siguieron vivos hasta hace tan sólo 29.000 años.

Antes de seguir hablando de este gran hallazgo, cabe resalta que sí existió un unicornio real en la Tierra hace miles de años. Pero no era como el "Unicornio azul" de Silvio Rodríguez, ni como el de las fantásticas historias de la Edad Media o la antigua Grecia. El verdadero unicornio, Elasmotherium sibiricum, se caracterizaba por ser bastante peludo y tenía grandes similitudes con el rinoceronte moderno; la diferencia es que llevaba un cuerno bastante poderoso en su frente.


De acuerdo con las descripciones, el unicornio siberiano tenía una altura de alrededor de 2 metros, tenía 4,5 metros de largo y pesaba aproximadamente 4 toneladas. Honestamente, esta descripción se acerca más a la de un mamut lanudo que a la del mítico caballo con un cuerno. A pesar de su tamaño; lo más probable es que fuera un animal que pastaba y se alimentaba principalmente de hierba. Así que para que te hagas una imagen aproximada en tu mente; piensa en un rinoceronte borroso con un cuerno largo y delgado sobresaliendo de su cara, en vez de un cuerno corto y rechoncho como los rinocerontes de hoy.

El cráneo que fue descubierto hace poco y en un buen estado, fue encontrado en la región de Pavlodar de Kazajstán. Los investigadores de la Universidad Estatal de Tomsk trazaron la fecha del cráneo hacia 29.000 años atrás, a través de técnicas de datación por radiocarbono. De acuerdo con el tamaño y las características del cráneo, es probable que haya sido un macho de avanzada edad, aunque aun no han podido sugerir la causa de la muerte del animal.

La pregunta que más vueltas da sobre las cabezas de los investigadores, es ¿cómo es posible que este haya durado tanto en comparación con los que murieron miles de años atrás. "Lo más probable es que el sur de Siberia Occidental fuera un refúgio, donde este rinoceronte perseveró mucho más en comparación con el resto de su rango", dijo uno de los investigadores, Andrey Shpanski. "Hay otra posibilidad y es que haya emigrado y vivido por un tiempo en las zonas más meridionales".

Los científicos esperan que este descubrimiento les ayude a entender mejor cómo los factores ambientales jugaron un papel en la extinción de la criatura, ya que parece que algunos han sobrevivido mucho más de lo que se pensaba al migrar a grandes distancias. Sabiendo cómo la especie sobrevivió durante tanto tiempo, y como desapareció finalmente, podría permitirnos tomar decisiones más informadas sobre el futuro de nuestra propia especie, ya que nos encontramos en una situación bastante peligrosa.

Además, teniendo en cuenta las fechas que arroja el hallazgo sobre el periodo de existencia de esta especia en la Tierra; también se podrían averiguar datos interesantes sobre especies que vivieron en ese mismo periodo o al menos cerca de ese mismo periodo; y mucho más teniendo en cuenta que hay grande posibilidades que el humano haya cazado este animal; ya que su periodo de existencia se cruza con el periodo de existencia de la humanidad.

Arquitectos holandeses utilizan esta técnica alrededor de Ámsterdam por una extraña razón

Las ciudades son el lugar perfecto para vivir si deseas tener acceso fácil a todas las instalaciones y edificaciones, algo que por su...